top of page

Until the Wolf is There

CHARLA DE ARTE

Ubicacion: Landgoed de Campagne Gijzelstraat 12, 9031 Gante

20 Julio, 3-6 p.m.

PROGRAMA

Carolina Rodriguez (COL), “¿Donde Estan Los Niños?”

presentation, 20 min.

Marina Lauwers (BE), “Stilte” (Silencio)

Film, 12:43 min

Laura Peña (COL), “para no Olvidar a los doce”

presentation, 20 min.

Carolina Rodríguez (COL) -¿Dónde están los niños?” (Where are the children?)

Las obras que traje para esta exposición, y que quise compartir con ustedes, hacen parte de la historia de mi trabajo. Omitimos algunas obras que ya no tengo disponibles y otras por la dificultad de su transporte.

Cuando se planteó esta exposición como retrospectiva, me pregunté: ¿qué tienen en común todas las series que he realizado hasta el momento? Y ¿Qué me impulsa a seguir dibujando niños? Creo que para mi es fundamental visibilizar la infancia, cuando nombramos algo, esto comienza a existir, pero pareciera, a veces, que vivimos en un mundo donde solo los intereses de los adultos son lo importante.

 

Sin embargo, precisamente los problemas de los adultos me causan mucha intriga. Es dificil para mi entender nuestro comportamiento, el rumbo que tomamos como humanidad, y en ese ir y venir tratando de entender, he comprendido que las respuestas a todas mis preguntas las tienen los niños.

La primera serie que hice se llamó Jugando conmigo , a esta obra llegue estando en la universidad. Una profesora había descubierto en mi cuaderno privado mis dibujos y se empeñó en que yo debía mostrarselos a todos los demás estudiantes, por eso me pidió como tarea, de una clase a la siguiente, llevar 30 dibujos de niños. Yo no sabía de dónde sacar tantos niños, así que recordé que durante mi niñez mi mamá había trabajo

en el diseño y confección de ropa infantil y por eso ella guardaba varias revistas de moda para niños.

De ahí saqué mis primeros dibujos, pero viendo con detenimiento la revista me encontré con imágenes sugestivas.

Se trata de una imagen sugestiva, consulté con varias personas y la mayoría asociaba la imagen con una lolita; ¿Por qué no veían la niña? Así que me hice las siguientes preguntas, me puse a pensar, ¿qué contiene la imagen para provocar deseo en otros? ¿La ropa? ¿La mirada de la niña? ¿Las piernas cruzadas? ¿Por qué está acostada?...Llegué entonces a la conclusión que no se trata de ninguna de las anteriores. Es claro que hay dos intenciones, una en la persona que toma la fotografía y otra en la que observa. Pensé “bueno, si la publicidad, y la fotografía logran transformar de esta manera nuestra visión, entonces yo como artista debo poder hacer algo, y decidí dejar la imágen igual, pero aprovechar mis trazos y así tratar de recordarle al espectador que lo que estaban viendo era una niña. Esta serie se llamó Jugando conmigo , como un juego de palabras: ¿quién realmente está

jugando?

 

Desde ese momento decidí tomar solo imágenes que me encontraba en periódicos, revistas de moda e internet. Las selecciono según lo que necesite expresar en el momento, en algunos casos solo se trata de dibujar, como en la serie Que bonito es dibujar. Sin embargo, siempre, sin importar cuál niño dibuje, siempre trato de devolverle algo de su niñez.

Todos los días encontramos información visual por todas partes que de una u otra manera interfieren en nuestra forma de ver el mundo, muchos tristemente creen que solo es real o importante lo que los medios presentan.

En mi trabajo tengo dos pilares que hacen que me apasione lo que hago, el primero es la niñez. Dado que en algún momento todos fuimos niños, nuestra vida de adultos está permanentemente ligada a nuestras primeras experiencias en el mundo y en ese sentido es la niñez la que arroja muchas respuestas a las problemáticas del mundo adulto.

Alguna vez leí una frase por ahí que decía “ Sé el adulto que necesitaste cuando eras niño” No sé quién es el autor de esa frase pero me parece muy importante que como adultos empaticemos con los niños. En Colombia la situación para la niñez no es nada fácil, una parte de la población está expuesta a la explotación sexual infantil, el reclutamiento de menores de edad por grupos armados ilegales, desnutrición, falta de cobertura en educación básica, trabajo infantil, etc. En el mundo desarrollado los problemas de los niños son diferentes aunque también están presentes en las clases de mejores ingresos en Colombia: abandono psicológico de los padres, sindrome de deficit de atención, depresión, inicio de los desordenes alimenticios, por ejemplo.

Luego entiendo que no es un problema local de mi país, es una emergencia humanitaria a nivel mundial, los niños están pagando los errores de los adultos. Gilles Lipovetsky ha señalado que la sociedad occidental sufre un proceso de individuación caracterizado por un consumismo personalizado, la exacerbación del narcisismo y la infantilización del mundo adulto que ha conducido a sociedades cada vez más atomizadas.

Pero al mismo tiempo yo observo que el espacio que se le había reconocido a la infancia desde finales del siglo XIX y comienzos del XX ha venido cediendo terreno. En nuestro afán de acabar con todo nos estamos saltando la etapa fundamental de vida y estamos tratando a los niños, en muchos aspectos, como adultos, la infancia como otro bien de consumo, entonces ¿Dónde están los niños? En las calles pidiendo limosna, encerrados mientras sus padres trabajan, en prostitución, en la guerra, en las fronteras, inmersos en realidades virtuales y otros tratando de salvar el mundo…¿Por qué?

El segundo pilar de mi trabajo es el lenguaje del arte, el dibujo y cómo este debe expresarse. Me gusta saber cómo leemos las imágenes y lo que el arte está haciendo al respecto. Si el arte no tuviera un poder transformador, creo que me dedicaría a otra cosa. Supongo que conservé muy dentro de mi ser, en mi niña interna esa libertad para dibujar, y cuando entré a estudiar en la academia (Universidad) mi interés por entender en qué consistía un buen dibujo se encontró con mi manera de dibujar y con mi tema de estudio en una inesperada y valiosa coincidencia, una serendipia.

Dibujo como los niños, no me da pena decirlo, es más, me da alegría poder hacerlo, los niños son los mejores artistas y cada día aprendo de ellos o me recuerdan lo valioso de la niñez.

La situación de la infancia a nivel mundial está en crisis, y los niños son muy

importantes; si queremos tener una mejor sociedad debemos prestar más atención a ellos, y mientras las cosas no cambien, yo seguiré haciendo obras acerca de la niñez. Tengo tantas cosas por decir…

Marina Lauwers (BE) - “Stilte” (Silencio)

El silencio significa impotencia, como la corriente de refugiados que se llaman "cazadores de fortuna" y "aprovechadores", como si buscar la felicidad, el descanso y la paz fuera un crimen. Mientras que nosotros, con nuestros estilos de vida, consumimos mucho a expensas de muchos. La crisis climática golpea primero a quien menos la causó. Queremos chocolate barato, pero no creemos que los niños sean empleados como esclavos, ...

El silencio significa asombro por la estupidez del hombre porque los árboles se cortan en todo el mundo a gran escala, también aquí en Flandes, donde cada razón, sin importar cuán estúpida, sea una buena razón para cortar, mientras nos dirigimos a un desastre y los bosques y los árboles pueden hacer la diferencia.

El silencio significa cerrar los ojos y los oídos del abuso verbal extremo y el abuso psicológico hacia niños y adultos. No deja marcas físicas, pero se tocan profundamente en sus almas.

El silencio representa la lucha solitaria de las personas con problemas psicológicos.

El silencio representa a un niño llorando.

Laura Peña (COL), “Para No Olvidar a los Doce”

“(…) PARA NO OLVIDAR A LOS DOCE (…)”

Frase de una madre de un Matachín (1)

 

Voy a hablar un poco sobre mi país, toda vez que mi obra está en estrecha relación con este. Es curioso, cuando era estudiante tuve que aprender historia de Europa, historia de EEU y algo sobre mi país. Aunque la verdad, ese algo era más como una historia de héroes españoles y norteamericanos que nos habían descubierto y nos habían traído grandes avances e inventos, no recuerdo haber aprendido mucho sobre lo que hoy considero es la historia de Colombia. Creo que, hasta que empecé a convertirme en “adulto” –tal vez en un intento desesperado por entender los conflictos de mi país-, empecé a ver con más detenimiento nuestra historia. En un mar de confusiones y versiones diferentes de cada cosa, empecé a encontrarme con crudas realidades, poblaciones maravillosas que sufren, mi posible participación y ausencia y mi lugar -afortunado o desafortunado- en el país.

 

Quiero aclarar que no presento esto para buscar o señalar culpables, tampoco para traumatizarnos –aunque sin duda, entre más he quitado el velo de mis ojos, más difícil me ha resultado ignorar. La verdad lo cambia a uno y bueno, la mentira también….

 

Simplemente quiero compartirlo, lo bueno y lo malo. Quiero honrar, quiero dar un abrazo en la irónica distancia. Además, creo que el conocimiento sensibiliza, expande y previene. ¿Arte? No sé… ¿Qué es arte?. Lo que he aprendido del arte es que es trabajo duro, constante y posiblemente malagradecido pero amado. Esta charla no es sobre arte.

 

Voy a contarles primero un poco sobre una región: es la región del pacifico.

Es un lugar hermoso, del que desafortunadamente conozco directamente muy poco (en realidad creo que nunca he ido en mi vida… Supongo que no es gratuito, conozco varios lugares del mundo y no tantos de mi país). Es una región con variedad de fauna y ecosistemas impresionante. De hecho, es considerada como una de las áreas con más biodiversidad del planeta.(2) Hace poco estaba viendo textos sobre algunas especies endémicas y lo que encontré sólo me hicieron amar más la región. Hay demasiadas cosas hermosas en el mundo, es increíble. Por no decir más, es una región muy lluviosa, con plantaciones de plátano, arroz, coco, mazorca y cacao. También hay minería, entre otras formas de producción.

 

Es un poco triste, porque además de ser tan hermosa, puede decirse que también ha sido la región más pobre y abandonada por el estado. Puede decirse que esta región presenta los mayores índices porcentuales en pobreza.(3) Es una región cuya historia ha sido también marcada por la violencia (a pesar que ha tenido etapas en que ha sido fuertemente militarizada) y cuya depredación de recursos naturales ha empeorado su situación.

 

La historia de la región del pacifico se puede dividir en varias etapas. Para dar contexto a mi obra, empezare por el establecimiento del proyecto colonial en el siglo XVI que tal vez explique la herencia africana. Este se caracterizó por un fuerte choque cultural entre los ejércitos ibéricos y la población nativa, llevándolos principalmente a la esclavitud y casi al exterminio. No obstante, puede decirse aún que: ¡más del 90% de la población de la región es afro e indígena!. Luego podemos ver el periodo de la independencia hasta mediados del XIX (aunque se reconoce la ciudadanía política a las poblaciones afro e indígenas hasta el XX).

DSCF5476.jpeg

En esta región hay dos departamentos, uno es  el Chocó y otro es el Valle del Cauca.

 

Chocó tiene como capital Quibdó. Tiene costas en el océano pacifico y Atlántico. Antes del periodo colonial estaba habitado por los Kuna o Tule (4), los Wounanan o Noanamaes y los Emberás. En 1510 la primer ciudad europea fue fundada, los europeos encontraron el océano pacífico  (le dieron ese nombre)  y luego en 1424 la ciudad fue abandonada por disputas entre nativos y conquistadores. La historia de este departamento continua así… muchos esclavos que llegaban escapaban y se quedaban allí, al igual que otros que eran liberados debido a ser “defectuosos”. Casos como el  de Augustina (una esclava que fue violada, forzada luego a abortar y que en respuesta quema varias casas de una población) llevan a la “independencia” en 1813.

 

Por otra parte, está el departamento del Valle del Cauca(5). Donde se encuentra Buenaventura(6), una ciudad costera y considerada el principal puerto marítimo del país en el océano pacifico. Esta ciudad era habitada por los Buscajás, fue fundada en 1540 por los españoles. Luego en 1600 es destruida por nativos. Posteriormente es reconstruida.

 

Creo que mi obra surge del contexto de Buenaventura, cuya historia está en estrecha relación a la de toda la región.

 

Para resumir un poco más, volveré a hablar de manera muy –muy- general de la región del pacifico. Posterior a lo que ya mencioné, esta región es también invadida por grupos de guerrillas. Corrupción… Luego vienen los paramilitares y empieza a ser gravemente afectada por el narcotráfico. Implicaciones: fuertes practicas de violencia en contra de la población para su control y dominio del territorio.

 

Es por esto que historias como la de “Ramón”, chico de 22 años que hizo parte de una casa de pique, son parte también del contexto a que me refiero.

La historia de “Ramón”, es la historia de un chico que por primera vez tuvo en sus manos un arma a sus 17 años. No la utilizó y tampoco era suya. Se la dieron a guardar, no obstante él no sabía que recibirla era la entrada al grupo de los Urabeños –uno de los grupos de paramilitares desmovilizados de la región. Sin embargo, me atrevo a sugerir que este chico corrió con “suerte”, pues tuvo 17 años de una vida “normal” (algo que no todos los chicos del lugar tienen).

 

Luego vienen los problemas con su madre. Su vida anterior era totalmente diferente, luego pierde su familia y para resumir: su vida. Así, vienen las tareas de la agrupación a que entra –que él comentaba tienen amplia y expresa autorización de las autoridades: cobrar vacunas (“impuestos” ilegales a la población de fuerza coercitiva. No cumples entonces lo pagas como te lo cobremos) y finalmente: picar.

 

Según él, la primera vez que “picó” tuvo que usar los mismos productos para cuya distribución existen estos grupos ilegales y estar lo más inconsciente posible para poder realizar la tarea. Comenta en detalle (como una película de terror), cómo fue difícil emocionalmente y cómo fue difícil físicamente. Luego explica cómo una bolsa negra de basura debe ser llenada –además- con piedras para que no salga a flote fácilmente y así… Llora.

 

Estás ultimas tareas las hizo por 3 años, hasta que por fin pudo escapar. En una entrevista que le hicieron comentó cómo estos hechos se imprimieron en su vida –no sólo en la de aquellos que afectó al cumplir con las tareas que tenía que realizar- . La tristeza, desconfianza, vergüenza y el miedo, hacen que el recuerdo de sus otros 17 años sea algo irreal. Aún después de haber escapado.

 

Estas tareas son realizadas, desafortunadamente en algunas de las casas palafito.

 

Las casas palafito son un tipo de arquitectura que admiró bastante. Volvamos a lo bueno…

La arquitectura de palafitos es herencia arquitectónica y ecológica en América. Según estudios antropológicos, los primeros palafitos se construyeron entre el periodo de  5000 y 1000 a.c. Las tribus indígenas Añú o Parajuanos se conocen como los primeros arquitectos especializados en este tipo de arquitectura.

 

Las edificaciones consisten en inmuebles construidos en el agua, a pesar de contar con tierra firme cerca al territorio del edificio. Los palafitos tienen estrecha relación con los manglares, el Manglar Rojo proveyó sus raíces anchas para servir como los primeros cimientos.

 

Desde su origen, fueron construcciones pensadas para ser autosuficientes y autorreguladas. Son ecológicas, ya que logran condiciones óptimas de vivienda con el menor consumo de energía y tiene en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza colindante. Están en estrecha relación con el paisaje y la naturaleza, cuya protección y cuidado es vital para las comunidades que desarrollaron este tipo de arquitectura, es por esto que el palafito -entre varias características- debe ser capaz de reutilizar el agua de lluvia.

 

Estas construcciones se separan de tierra firme para regular la temperatura ya que la tierra se calienta dos veces más rápido que el agua, que además tiene más capacidad de absorber el calor y cuyo movimiento lo distribuye evitando que se acumule. También se construyen en el agua para que los habitantes estén protegidos de ataques de animales y porque el agua –canales, ríos, mar- es el medio de comunicación y sostenimiento principal.

 

Mis palafitos pequeños –y la mascara, que usted puede ver de frente pero también a través de ella, que puede ponérsela- son un intento de homenaje, comprensión y dialogo con la arquitectura de la región y su historia. Su fuerza, la supervivencia y la resistencia, su cultura afro e indígena…

 

Pero… entre todas las posibles historias, hay otra que quiero contar. (8)

El día 19 de abril de 2005, doce chicos entre los 12 y 23 años jugaban futbol (hay fuentes que señalan un rango de edad menor).

 

Muchos chicos de Buenaventura quieren ser futbolistas y adoran dicho deporte, tal vez porque el Tren Valencia (jugador Colombiano que representó a Colombia en 2 Copas Mundiales) viene de Buenaventura. Es una especie de héroe y la representación de la esperanza.

 

A los chicos que jugaban ese día les decían los matachines porque hacían las mascaras para el baile de semana santa. Matachin en español es un dibujo informe, como esos dibujos que hacen los niños pequeños. Las mascaras tenían algo de eso, además de la herencia africana e indígena.

 

Un señor llegó… para ellos, él fue como una promesa: alguno podría ser el próximo Tren Valencia. Él les dijo que si iban a jugar con otros muchachos de otra localidad les darían uniformes y que el equipo ganador recibiría un premio de 200.000 pesos. Él los transportaría. No había nada que perder.

 

En horas de la tarde los chicos no regresaban y las madres empezaron a preocuparse, por eso fueron con algunos otros miembros de la comunidad a la policía. Allí, les dijeron que debían esperar 24 horas para que empezaran la búsqueda.

 

La comunidad no durmió esa noche. A tempranas horas de la mañana fueron a la policía nuevamente, les respondieron: “A estas horas esos muchachos ya están muertos, ya los han matado”.

 

Luego, empezaron a encontrar las bolsas de basura.

 

La comunidad hizo luto por 3 años. No bailes, no celebraciones, sólo silencio. Un día, decidieron salir a bailar con las mascaras para recordarlos.

Doce hombres aparecen entre polvo, tienen mascaras de madera y castigan con látigo a quienes no se bailan cuando los tambores suenan. Luego hay canto, en medio del canto llanto, protesta y oraciones.

 

“(…)Te eche tierra como una loca, para ver si borraría. Mientras más tierra te echaba, más presente te volvía: Recordar y nunca olvidar (…)”

Fragmento de una de las canciones del baile de los matachines.

 

“(…) Nosotras recordamos a los muchachos con la alegría que nos ayuda a vencer el miedo (…) Por eso bailamos, para no olvidar a los doce (…)”

Frase de madre de un Matachín. (9) (10)

 

De las fuentes que he revisado, creo que los nombres de los chicos son los siguientes:

Rubén Darío Valencia Aramburo

Pedro Luis Aramburo Canga

Pedro Paulo Valencia Aramburo

Alberto Valencia

Víctor Alfonso Angulo

Carlos Javier Segura

Leonardo Salcedo García

Jhon Jairo Rodagellas

Manuel Concepción Rentería Valencia

Mario Valencia

Iver Valencia

Carlos Arbey Valencia

 

Para finalizar, quiero mencionar algo… En el 2004 hubo una iniciativa del ministerio de cultura que tuvo un impacto positivo en la región, se hizo un programa de educación artística con colaboración de la Universidad de Buenaventura. Ese mismo año la Universidad del Valle decidió abrir su licenciatura de artes dramáticas con sede en Buenaventura por primera vez. Ingresaron 12 estudiantes. Según la fuente que revisé, para el 2010 sólo había 3.  

 

Juan Carlos Angulo, (11) estudiante de octavo semestre y que vivía en el barrio Lleras (uno de los más violentos de Buenaventura) comentó sobre el impacto del teatro en su vida:

“Estudiar la carrera ha sido muy duro. Tengo que hacer magia cada día para pagar el semestre, el transporte y aprenderme los textos para el día siguiente (…) Pero si no estudiara teatro, estaría muerto o viviendo de ilegal en Canadá o Estados Unidos”.

Estos chicos (los ramones, los matachines). Han sido o son chicos: como yo. Juegan, ríen, lloran, hacen pipi… Tienen corazón, estomago, cerebro… La naturaleza me hizo Laura, pero fácilmente habría podido ser otra persona. Para mí: todos somos un todo…

Referencias:

1. UN PUEBLO SILENCIADO. Video producido y realizado por Álvaro Cardona. Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. 2014. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=bfswoSjiRAM&feature=youtu.be

2. www.panda.org

3. Consultar estadísticas del DANE sobre Índice de Pobreza Multidimensional IPM. Departamento Nacional de Planeación. ARCHIVO NACIONAL DE DATOS. 2019. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/home

4. Que significa “Gente”, cuyo idioma es el Dulegaya (boca gente). “Diccionario de la Lengua Kuna”. ERICE, Jesús.  Impresora La Nación. 1985.

5. "Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura". Carlos Javier Pérez. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales CEER. Cartagena. 2007.

6. "Historia de Buenaventura". Cámara de Comercio de Buenaventura.

02/12/2012.

7. “Confesiones de un asesino de las ‘casas de Pique’ de Buenaventura”, 14 septiembre de 2015. Kienyke.com

8. “Los Matachines de Buenaventura”. Edición 1 Revista Conmemora. Centro de Memoria Histórica. centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/buenaventura/

9. UN PUEBLO SILENCIADO. Video producido y realizado por Álvaro Cardona. Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. 2014. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=bfswoSjiRAM&feature=youtu.be

10. Centro Nacional de Memoria Histórica. Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá, CNMH, 2015.

11. “La otra cara de Buenaventura”, Sebastían Longhurst. Revista Arcadia. 23/09/2014.

PRENSA

Esta exposición y la charla de arte del 20 de julio de 2019 formaron parte del programa de Gentse Feesten 2019.

El Gentse Feesten es uno de los festivales culturales más grande y más popular  de Europa. El Gentse Feesten fue llamado el tercer festival más grande en Europa, precedido por las Fallas en Valencia y el Oktoberfest en Munich.

ConSentido ama a América Latina, los Países Bajos y Bélgica, y tiene como objetivo promover el intercambio entre estos tres lugares. Lo hacen informando sobre América Latina desde una perspectiva sorprendente. Realista, pero no cínico. Idealista, pero no ingenuo. Con un formato digital y una amplia base de autores, ofrecen información innovadora sobre una América Latina actual; más allá de los mitos y prejuicios y con respeto por los grandes cambios sociales que está experimentando el continente.

La editora y reportera en jefe Nadine van Parys de Present in Gent escribió sobre la exposición.

Present in Gent ama el humor y los informes con un giro, pero en términos de recopilación y transmisión de noticias, quieren hacerlo lo mejor posible, en función de sus propias habilidades, intereses, talentos y educación.

En resumen, Present in Gent es para todos los que tienen un relación con Gante ... así que para el habitante, el transeúnte, el turista, el empresario, el músico callejero y el artista, etc.

CREDITOS 

Artistas: 

CAROLINA RODRĺGUEZ (COL)

SOLO EXPOSICIÓN: “DONDE ESTAN LOS NIÑOS” 

 

PETER LAND (DK)

BARBARA RINK (NL)

MARINA LAUWERS (BE)

DOINA KRAAL (NL)

MAITE IBARRECHE (COL)

LUIS HERNÁNDEZ (COL)

MARCELA VARELA (COL)

CARLOS SANTOS, VICTORIA SANTOS, CRISTÓBAL SANTOS, NATHALIA AZUERO (COL)

LAURA PEÑA (COL)

LAURA VARGAS (COL)

 

Texto introductorio a la exposición: PARCE.

Textos introductorios para las piezas: Directora de PARCE y las artistas.

Texto "Notes on Drawing": JAIME CERON (COL)

 

Selección de obras / dirección del proyecto por: LAURA PEÑA MURCIA (Director of PARCE) 

 

Organizador: PARCE ART INITIATIVE

https://www.instagram.com/parce.iniciative/

 

Referencias:

*Galleri Nicolai Wallner, "Peter Land - Showbizz (2015)", see: https://nicolaiwallner.com/exhibition/exhibition_85/ 

*E. Emmert et. al, "Peter Land: Absolute Perfection" Berlin: Hatje Cantz 2013. 

bottom of page